Bodegas Valdelacierva desnieta sus viñas en Rioja, que consiste en quitar brotes sobrantes en las cepa para facilitar la aeración, entre otros beneficios.
Acompañamos a Emma Villajos, enóloga de la bodega y a José Luis de Tudelilla en este minucioso proceso que consiste en quitar el nieto; el tallo secundario que sale del sarmiento y que puede ser desventajoso; pues consume muchos recursos y nutrientes de la planta, disminuyendo la calidad y cantidad de la uva. Por otro lado, hay muchos beneficios de desnietar la cepa, como: facilitar la vendimia, facilitar los tratamientos, la mecanización, la aeración e insolación.
Las fechas para desnietar pueden variar y Bodegas Valdelacierva ha hecho este proceso en verde, que debe tener en cuenta la posición y el tamaño de los tallos. El tallo es el encargado de sostener las flores, frutos y hojas, además de ser el medio por el que se transmiten los fotosintatos a toda la planta.
Con una elaboración artesanal y un estricto cuidado en las viñas, esta actividad es solo un paso más en el gran trabajo diario que se hace en el viñedo.

Viñas en Bodegas Valdelacierva. Imagen de archivo.

Emma Villajos y José Luis disfrutando de un vino de Bodega Valdelacierva